top of page
  • Facebook

Proyecto en ejecución

Colombia: El riesgo es que te quieras quedar

El proyecto Colombia: el riesgo es que te quieras quedar, proviene del nombre de la campaña publicitaria que en el 2008 realizó el gobierno colombiano para presentar a Colombia ante el mundo como un gran destino geográfico y atraer así a viajeros e inversionistas internacionales. Justamente, en ese momento, el país culminaba una década de recrudecimiento de guerra civil, narcotráfico, corrupción y violencia.

El proyecto acentúa irónicamente la contraposición que hay entre las políticas estatales orientadas hacia el apoyo de intereses económicos hegemónicos y la realidad de una ciudadanía que se ve obligada a abandonar el país por falta de garantías para su integridad y vida, poniendo además en evidencia el drama que la propia campaña pretendió ocultar.  

Nos preguntamos ¿qué pasa con esas personas que tuvieron que emigrar del país huyendo de los efectos de la crítica situación política, social y económica, y ante la cual el mayor riesgo es que se quisieran quedar? 

El riesgo Imagen.jpg
Voces exiliadas - MPP

Desde el proyecto "Colombia: el riesgo es que te quieras quedar" queremos destacar la resiliencia de las personas migradas/exiliadas en sus múltiples dimensiones, contribuir a la visibilidad y el entendimiento de su esfuerzo individual y colectivo para sobreponerse a los daños de la expulsión e identificar capacidades, estrategias y habilidades que desarrollan para seguir viviendo.

El proyecto ha sido concebido como una instalación de carácter expositivo interactuante con el espectador, compuesto por 13 piezas - correspondientes a 13 historias -, diseñadas como dispositivos emisores de mensajes sonoros y visuales que son los que componen el relato testimonial de la persona exiliada/migrada.


Cada dispositivo, íntimo y aislado de los demás, se ofrece como lugar protector de la memoria migrante, salvaguardando la voz personal que cuenta la historia y que a su vez va ligada a un sonido característico que cada persona relaciona con su propia nostalgia. Simultáneamente el espectador se encontrará ante una composición visual devenida del propio relato y que de alguna forma enfatiza la identidad propia de cada historia.

El proyecto se encuentra en ejecución y una primera fase con 5 piezas terminadas fue exhibida en el año 2023. Una vez se cumpla con la totalidad de su realización la sala funcionará como un ecosistema sonoro y lumínico, configurando el inusual y tantas veces desconocido paisaje que dibuja la resistencia de las comunidades migrantes.

Idea y coordinación general: Fabio Manosalva M.

Imagen2.jpg
Imagen5.jpg
Imagen3.jpg
Imagen1.jpg
Imagen4.jpg

Registro fotográfico de exhibición parcial de la primera fase del proyecto (5 piezas).

Galería Nadie, Nunca, Nada, No. Madrid. 2023.

bottom of page